PUENTE Y CORONA DE METAL-CERÁMICA SOBRE IMPLANTES
- Miguel Nieto Matas
- 16 feb
- 2 Min. de lectura
MATERIALES:
Calcinables rotatorios, tornillos y destornillador.
Modelos articulados
Cera azul
Bebederos
Pk-THomas y lecron
Cilindro de plástico
Aceite
Liberador de tensiones
Disco de diamante
Fresas de piedra
Turbina
Espatuladora al vacío
Revestimiento
Maquina de vapor
Horno de precalentamiento
Horno de cerámica
Opaquer
Cerámica en polvo
Pinceles
Maquillaje
PROCEDIMIENTO:
Atornillamos los calcinables sobre los análogos y los cortamos dejando espacio para el modelado de cerámica.
Comenzamos a modelar con cera azul alrededor de los calcinables sin cubrir la chimenea, y unimos las dos piezas entre sí.
Colocamos los bebederos y la cámara de rechupado unidos a otro bebedero en forma de U y colocamos un hito en la zona palatina.
Pesamos la estructura y colocamos todas las estructuras en el cilindro, dándole aceite al cilindro y echando liberador de tensiones.
Mezclamos el revestimiento, lo metemos en la espatuladora al vacío, lo vertemos sobre el cilindro y cuando fragüe lo sacamos del cilindro de plástico. Lometemos boca abajo en la máquina de vapor para eliminar la cera, lo metemos en el horno de precalentamiento y después hacemos el colado por inducción del metal.
Después eliminamos el revestimiento con un martillo, la fresa de tungsteno y la arenadora, pulimos la estructura y comprobamos que encaja correctamente. Después oxidamos la estructura y la volvemos a arenar.
Damos la capa de wash opaquer, lo horneamos y damos las dos capas de opaquer. Después de hornear empezamos a estratificar la cerámica de dentina con el pincel, dando la forma a las cúspides y surcos y probando de vez en cuando la pieza en el modelo para controlar la oclusión y los puntos de contacto.
Damos la primera capa de glaseado con el maquillaje y lo metemos en el horno en su respectivo programa para después dar la capa del glaseado final y volver a hornear.
Por último quitamos el hito con el disco de corte y pulimos la zona.
Comments