top of page
Buscar

PUENTE DE 4 PIEZAS METAL-CERÁMICA

  • Foto del escritor: Miguel Nieto Matas
    Miguel Nieto Matas
  • 11 feb
  • 3 Min. de lectura

MATERIALES E INSTRUMENTAL UTILIZADOS:

  • Fresas de bola y tungsteno

  • Ceras roja, amarilla y blanca

  • Lecron y PK-Thomas

  • liberador de tensiones, aceite e isolit

  • Báscula

  • Espatuladora al vacío

  • Pinceles

  • Horno de precalentamiento

  • Revestimiento

  • Medidores de agua

  • Vibradora

  • Arenadora

  • Horno de cerámica

  • Cerámica

  • Maquillaje

  • Glaseado


PROCEDIMIENTO:

  1. Individualizamos el modelo. Una vez echo, escotamos los muñones por debajo de los cuellos para aliviarlos.

  2. Pintamos con pintauñas los dientes pilares 1 mm por encima de los cuellos, simulando el espacio que ocupará el cemento.

  3. Echamos isolit para colocar la cera y que luego se pueda despegar facilmente. La primera cera que colocamos es la roja en el margen cervical, después introducimos los muñones en la cera amarilla de inmersión, que simulará la cofia, dándoles un grosor de 0,3-0,5 mm. Con el bisturí o el lecron cortamos por el cuello para dar la forma de la cofia y colocamos cera azul simulando las cúspides y surcos para luego no tener que hacerlo con el metal.

  4. Con la cera azul creamos el póntico que va unido a los pilares y damos la forma de los dientes apoyados en la encía para después rasparlos y que quede espacio para el opaquer y la cerámica.

  5. Colocamos los bebederos de cera en las cúspides que van a dar a la cámara de rechupado, que es un bebedero más grueso. Con otro trozo de bebedero hacemos una forma de U que unimos en las esquinas de la cámara de rechupado. Con cera azul creamos un ribete en la cara lingual de los dos pilares donde no se colocará cerámica y pondremos un hito para manipular la pieza al colocar la cerámica.

  6. Pesamos las estructuras de cera para saber que cantidad de metal utilizamos, colocamos las estructuras en el cilindro, echando liberador de tensiones en las piezas. Mezclamos el polvo de revestimiento con el líquido de revestimiento y agua destilada, lo mezclamos en la espatuladora al vacío y volcamos suavemente dentro del cilindro creando un hilo fino sin interrupciones. Dejamos fraguar, sacamos el revestimiento del cilindro y lo metemos en una máquina de vapor de agua para eliminar la cera.

  7. Una vez sacada toda la cera, lo metemos en la fundidora de metal por inducción, donde colamos el metal. Cuando se haya enfriado separamos el revestimiento del metal con un martillo y la fresa de tungsteno, y con el disco de corte quitamos los bebederos y pulimos la estructura con el disco abrasivo y las fresas de piedra.

  8. Arenamos la pieza, después la metemos al horno con el programa de oxidación y la volvemos a arenar.

  9. Empezamos con la primera capa de wash opaquer, más líquida que las que daremos después de opaquer y la metemos al horno con el programa correspondiente. Las de opaque las haremos más densas, dando dos capas hasta que no se vea el metal.

  10. Comenzamos a dar las capas de cerámica de dentina en polvo estratificadas con el pincel, dando la forma de los dientes y metemos al horno, y después la de incisal, que es más transparente. Cuando ya lo tengamos modelado, terminamos de dar la forma a los surcos con la fresa de frenillo o con la turbina.

  11. Por último el maquillaje ivocolor, damos una capa de glaseado y sobre ella damos una capa de marrón con un pincel fino en el cuello y otra con azul en las cúspides simulando transparencia y lo horneamos, para después dar la última capa de glaseado final.












 
 
 

Comments


bottom of page