CORONA DE CERÁMICA POR INYECCIÓN
- Miguel Nieto Matas
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
MATERIALES:
Modelo
Pintauñas
Isolit
Cera beige
Báscula
Cilindro de silicona
Revestimiento
Conformadores
Vibradora
Espatuladora al vacío
Horno de precalentado
Fresa de piedra
Cerámica
Maquillaje
PROCEDIMIENTO
Individualizamos el modelo, escotamos los márgenes debajo del cuello, con una fresa de bola, pintamos los muñones con pintauñas, echamos isolit y modelamos la cofia con cera beige simulando las cúspides y la forma del molar.
Colocamos un bebedero en la cúspide más alta y colocamos las cofias en un cilindro grande. Como colocaremos 4 cofias, utilizaremos una pastilla grande. Para colocar la cofia en el cono del cilindro utilizamos los conformadores para colocarlos en un ángulo de 45º.
Mezclamos el revestimiento y vertemos la mezcla creando un hilo fino, después de echar el liberador de tensiones.
Después de fraguar sacamos el cilindro del cilindro de silicona y lo metemos en una máquina de vapor de agua para eliminar la cera. Metemos en el horno de precalentamiento y cuando lleve una media hora lo metemos en el horno de inyección. Colocamos la pastilla grande de cerámica y encima ponemos el pistón.
Al sacarlo, quitamos el revestimiento con la segueteadora, las fresas y cuando tengamos las cofias descubiertas acabamos con la arenadora. La metemos en ácido clorhídrico para eliminar la tensión superficial.
Para poner la cerámica estratificada con el pincel, esta vez será e-max y cuando se meta al horno se pondrá en el programa correspondiente. Ponemos primero la capa de dentina y después la de incisal.
Intentamos darle el menor número de cocciones posibles por ser la base de cerámica. Después acabamos de dar forma a las cúspides y los surcos con la fresa de piedra verde y la turbina.
Por último, maquillamos con una primera capa de glaseado con el maquillaje y después la capa de glaseado final.


Comments